4.1 C
Punta Arenas
jueves, 08/05/25

Magallanes se convierte en la primera región del país con planes de emergencia y reducción del riesgo de desastres

El proceso, que se extendió por tres años, contempló una inversión de 80 millones de pesos.

La mañana de este martes, en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la entrega de los Planes de Emergencia y Reducción del Riesgo de Desastres a las 10 comunas de la Región de Magallanes, marcando un hito a nivel nacional, ya que es la primera región del país en contar con este tipo de planificación en la totalidad de sus municipios.

El proceso, que se extendió por tres años, contempló una inversión de 80 millones de pesos y fue ejecutado a través de una consultoría financiada por recursos gestionados por la Asociación de Municipalidades de Magallanes (AMUMAG). El presidente de la asociación, Patricio Fernández, destacó el trabajo articulado entre las municipalidades, los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) comunales y provinciales, y las instituciones involucradas. “Cuando conseguimos los recursos, logramos el financiamiento, luego vino una licitación a través de UMMAC, y posteriormente la entrega del trabajo de consultoría. Esto ha fortalecido la cohesión de los equipos municipales y su vinculación con los COE provinciales”, explicó Fernández.

El director regional de SENAPRED, Juan Carlos Andrades, detalló que estos planes permiten actuar en las diferentes fases del ciclo del riesgo, como la mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación. En ese sentido, los planes de reducción de riesgo apuntan a mejorar las capacidades institucionales y comunitarias para anticiparse a las amenazas, mientras que los planes de emergencia definen cómo se organizará la respuesta ante eventos adversos. “Reducir el riesgo anticipadamente y planificar la respuesta son dos momentos clave en la gestión del riesgo. Esta iniciativa es un paso importante para reforzar la preparación de nuestras comunas”, sostuvo Andrades.

La implementación de estos planes fortalece significativamente la resiliencia territorial frente a diversas amenazas, como eventos climáticos extremos, incendios, inundaciones y sismos, permitiendo que Magallanes esté mejor preparada ante futuras emergencias

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias