A casi un año de que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara un proyecto de resolución impulsado por el parlamentario Christian Matheson, solicitando la creación de un régimen fiscal y aduanero especial para la Provincia de Tierra del Fuego y la comuna de Cabo de Hornos, el legislador criticó la falta de respuesta por parte del Ejecutivo, pese al respaldo mayoritario obtenido en el Congreso.
La propuesta apunta a establecer un modelo similar al implementado en la República Argentina desde 1972, que ha impulsado significativamente el desarrollo poblacional y económico de su territorio fueguino. “El gobierno ni siquiera ha manifestado una opinión respecto de esta solicitud que fue aprobada por amplia mayoría, y que daría tremendos beneficios a los habitantes de Tierra del Fuego”, acusó Matheson.
El diputado reconoció la existencia de normativas como la Ley Tierra del Fuego y la Ley Navarino, pero enfatizó que estas deben ser evaluadas y rediseñadas para que realmente impulsen el desarrollo de la zona. Además, planteó la posibilidad de extender sus beneficios a otras comunas rezagadas de la región como San Gregorio, Laguna Blanca y Río Verde, argumentando que estas “no reportan mayores ingresos al erario fiscal actualmente”.
Matheson contrastó la situación del lado chileno con la experiencia argentina, destacando que la población en Tierra del Fuego argentino creció de 13.524 habitantes en 1970 a 185.732 en 2024, mientras que en el lado chileno solo hay cerca de 8.400 habitantes. “Esto demuestra que una legislación adecuada puede tener efectos positivos y multiplicadores en el poblamiento y desarrollo. Por eso, le insistimos al Ejecutivo, especialmente al Ministerio de Hacienda, que implemente un estatuto especial para Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y otras comunas rezagadas, en función de su valor estratégico y geopolítico para Chile”, sostuvo el parlamentario por Magallanes.
Matheson reiteró que el objetivo de esta propuesta no es solo fomentar la inversión y el empleo en zonas aisladas, sino también reforzar la presencia soberana en territorios de alta relevancia nacional, que actualmente enfrentan serias dificultades de crecimiento económico y retención de población.