El fiscal Eugenio Campos Lucero, director de la Unidad Especializada en Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna del Ministerio Público, conversó en exclusiva sobre la magnitud de los casos de corrupción que hoy enfrenta el país, el avance de las investigaciones por el caso convenios, y cómo este ha salpicado también a la región de Magallanes, entre otras importantes materias.
Campos, ex fiscal regional de Magallanes, reconoció que al asumir su nuevo cargo en marzo de 2023 no anticipó la intensidad del trabajo que le esperaba. “El caso Democracia Viva marcó un antes y un después, y lo que comenzó con una fundación en Antofagasta hoy se traduce en más de 100 causas activas que suman cerca de 90 mil millones de pesos en transferencias investigadas entre el Ministerio de Vivienda, gobiernos regionales, corporaciones y fundaciones”, detalló.
Respecto al impacto regional, confirmó que Magallanes está siendo objeto de investigaciones, en especial vinculadas a la fundación ProCultura. “No puedo entregar detalles, pero hay antecedentes graves y relevantes que podrían traducirse en decisiones importantes del Ministerio Público en el corto plazo”, afirmó. También mencionó la participación de la Municipalidad de Porvenir, como una de las entidades bajo análisis por transferencias asociadas a convenios.
El fiscal recalcó que las municipalidades son especialmente vulnerables a hechos de corrupción, con más de 600 causas activas solo en el ámbito municipal. “Chile necesita actualizar su legislación. Estamos fiscalizando con leyes que datan de los años ochenta. Hay controles que ya no sirven, o que no tienen a su vez un control externo”, dijo. Señaló que no todas las municipalidades estaban registradas en la Unidad de Análisis Financiero (UAF), a pesar de estar obligadas a reportar operaciones sospechosas.
En otro eje de la entrevista, Campos también se refirió al polémico caso del abogado Luis Hermosilla, investigado por cohecho, delitos tributarios y filtraciones que involucran incluso a integrantes del Poder Judicial. “Hay medidas cautelares como la prisión preventiva, y se han abierto otras líneas de investigación a partir de ese caso”, indicó.
Al cierre de la entrevista, el fiscal Campos recordó su vínculo con la región: “Siempre estoy pendiente de Magallanes. Vi cómo la comunidad actuó con orden ante el sismo reciente. Es una región que llevo en el corazón”, dijo, y aprovechó de reiterar su advertencia sobre el aumento del tráfico de drogas en la zona. “Hay que aplicar más tecnología. Las drogas corrompen a la juventud y también a las instituciones”, concluyó.