3.1 C
Punta Arenas
sábado, 03/05/25

Gendarmería firma convenio con Unión Comunal “Hernando de Magallanes” para ofrecer plazas laborales

Este convenio es el resultado de más de un año y medio de gestiones y permitirá que personas condenadas a penas sustitutivas.

En un nuevo paso hacia la reinserción social y el trabajo colaborativo con la comunidad, Gendarmería de Chile firmó este lunes un convenio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes” de Punta Arenas, mediante el cual se habilitarán plazas laborales para la ejecución de penas sustitutivas consistentes en Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad.

La firma del acuerdo se realizó en una ceremonia sencilla pero significativa, encabezada por la presidenta de la Unión Comunal, Raquel Álvarez Villarroel, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado.

Este convenio es el resultado de más de un año y medio de gestiones y permitirá que personas condenadas a penas sustitutivas —coordinadas por el Centro de Reinserción Social (CRS)— puedan realizar labores comunitarias en beneficio directo de las 44 juntas de vecinos que integran la Unión Comunal, muchas de las cuales están dirigidas por adultos mayores.

Durante la ceremonia, la seremi Michelle Peutat subrayó la importancia de este tipo de iniciativas en el actual contexto de debate sobre seguridad pública. “Se habla mucho de endurecer penas, pero poco sobre cómo disminuir los factores de riesgo y prevenir la reincidencia. La reinserción social es una prioridad del Estado y de este gobierno, pero también requiere del compromiso de la sociedad civil y del mundo privado”, afirmó.

En la misma línea, el coronel Rodrigo Campusano destacó que el convenio permite ampliar significativamente las oportunidades para la población penal. “Estamos muy contentos de acercarnos más a la comunidad y de brindar una herramienta efectiva de reinserción. Esperamos que esta experiencia se replique con otros actores públicos y privados”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal, Raquel Álvarez, valoró esta oportunidad, especialmente por el beneficio directo que traerá a las organizaciones sociales de base. “Esto es una tremenda ayuda, porque nos permite acceder a una mano de obra calificada para tareas de limpieza, mejoramiento de sedes y otras necesidades, a un costo accesible. Pero además, colaboramos con el proceso de reintegración de estas personas a la sociedad”, explicó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias