Con entusiasmo y gran satisfacción, un grupo de emprendedoras y un emprendedor de Punta Arenas celebraron la finalización del curso “Elaboración de preparación de pastelería”, impartido gracias al programa Despega Mype del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). La capacitación, desarrollada entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, tuvo como objetivo fortalecer las competencias de micro y pequeños empresarios, impulsando sus emprendimientos con nuevas herramientas y conocimientos a costo cero.
La directora regional (s) de SENCE, Doris Manquian Cuminao, destacó la importancia de esta iniciativa: “Entre nuestros programas, Despega Mype es uno muy relevante porque potencia la formación de emprendedores y emprendedoras. Para participar se deben cumplir ciertos requisitos, como facturar hasta un promedio anual de 25 mil UF”.
Manquian se mostró especialmente satisfecha por la alta participación y finalización del curso, algo que no se daba desde hace más de tres años. “En esta ocasión participaron 16 personas, quienes se destacaron durante las 115 horas de capacitación. Este aprendizaje no solo mejora su técnica, sino que les permite ampliar sus giros y potenciar sus negocios”, afirmó.
Una de las alumnas destacadas fue Juana de Lourdes Sollner Vera, quien compartió su emotivo camino de reinvención personal. “Tuve un accidente cerebrovascular y me vi obligada a dejar el mercado laboral. A partir de ahí comencé a emprender, hice un curso que me permitió adquirir un horno industrial, y ahora con esta capacitación puedo elaborar productos de pastelería y venderlos en mi almacén”, relató emocionada.
Otra beneficiaria fue Alejandra Anahí Toro Ortiz, quien valoró la oportunidad de actualizar sus conocimientos y el apoyo brindado por SENCE. “Además de aprender, contamos con subsidios de movilización y cuidado infantil. Tengo un hijo de dos años y ese apoyo fue fundamental para que pudiera participar en el curso”, expresó.
Por su parte, Sergio Armando Barría Vera, el único hombre del grupo, también compartió su experiencia: “Decidí ingresar para perfeccionarme. Siempre hay que estar aprendiendo cosas nuevas”. Aprovechó además de promocionar su emprendimiento gastronómico: “El local se llama KM37 Sur, está en Agua Fresca, y atendemos sábados, domingos y festivos, de 15:00 a 20:00 horas”.
El curso contempló un subsidio diario de $4.000 por día asistido a clases, más un subsidio de cuidado infantil de $5.000 para quienes tienen menores de 6 años o personas en situación de dependencia severa. También se otorgó un seguro contra accidentes, brindando un respaldo integral a las y los participantes.