Con una alta convocatoria y un ambiente de diálogo abierto, este jueves se realizó el primer encuentro ciudadano para difundir los alcances de la Reforma Previsional, ahora convertida en la Ley 21.735, en el salón principal del Liceo Sara Braun de Punta Arenas. La instancia marcó el inicio de un despliegue masivo de actividades informativas que se extenderán por toda la región de Magallanes.
A la jornada asistieron más de 100 personas, entre ellas pensionados, representantes de juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores, organizaciones de derechos humanos, dirigentes sindicales, estudiantes, autoridades locales y público general. Todos con un interés común: conocer de primera fuente los beneficios y proyecciones de esta reforma que busca mejorar las condiciones de vida de miles de personas mayores en el país.
Sandra Oyarzo González, presidenta de la Agrupación de Socios Pasivos de la UMAG, valoró la cercanía de la iniciativa: “Venirse a informar con las autoridades no es lo mismo que escucharlo en los medios o por rumores. Es muy bueno tener la opción de preguntar directamente. Esta reforma es una noticia maravillosa, especialmente para las mujeres que siempre estuvimos postergadas”.
Desde la sociedad civil, también Ricardo Andrade Santana, representante de la organización de Derechos Humanos Orlando Letelier, destacó la claridad de los expositores y la utilidad del encuentro: “Se aclararon muchas dudas, y da la impresión de que incluso las personas mayores quedaron satisfechas. Muy agradecido”.
Luisa Quezada Ampuero, presidenta de la Junta de Vecinos 22 del Barrio 18, valoró el anuncio del despliegue en los barrios: “Mi interés es que estas charlas lleguen a las poblaciones para que los vecinos puedan preguntar y tener la información de primera mano. Le dije al Presidente: ‘Gracias por subirnos las pensiones’. Estoy clara que le costó mucho, pero lo hizo”.
Finalmente, Robinson Agüero Aravena, de la Corporación de Derechos Humanos del Estadio Fiscal y Memoria Regional, resaltó la intención de justicia social que representa esta nueva normativa: “Feliz porque aclaramos todas las inquietudes. La intención de esta ley es preocuparse por las personas más abandonadas. Lo que más destaco es la ampliación de la PGU, que ahora llegará a más personas”.