Este jueves 14 de marzo, el país conmemora el Día Nacional contra el Ciberacoso, una instancia promovida por el Ministerio de Educación para concientizar sobre la importancia de prevenir la violencia en los entornos digitales.
El objetivo de esta fecha es fomentar una cultura de respeto, inclusión y cuidado colectivo dentro de las comunidades educativas, promoviendo el uso responsable de la tecnología y las redes sociales.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó la necesidad de generar conciencia sobre el impacto del ciberacoso en niños y jóvenes.
“El Ministerio de Educación hace una invitación a las comunidades educativas a construir una cultura del autocuidado y a evitar cualquier tipo de violencia, incluidos los medios digitales. En Magallanes hemos conocido algunos casos de acoso escolar en entornos digitales, pero también valoramos que muchas comunidades educativas ya cuentan con protocolos de actuación, los cuales son esenciales en el mundo contemporáneo”, señaló Aguilera.
Además del trabajo en los colegios, se hace un llamado a los padres y apoderados a estar atentos a cualquier señal que indique que sus hijos puedan estar siendo víctimas de ciberacoso.
“La recomendación principal es que el diálogo dentro de las familias sea cercano y transparente. Si los padres detectan que su hijo está siendo víctima de ciberacoso, lo primero es acudir a los encargados de convivencia escolar y los equipos de orientación en su establecimiento. En casos más complejos, pueden recurrir a la Superintendencia de Educación, que cuenta con herramientas de apoyo”, agregó el seremi.
El ciberacoso puede manifestarse de diversas formas, tales como:
✅ Mensajes crueles o malintencionados en redes sociales.
✅ Difusión de información personal sin consentimiento.
✅ Manipulación de imágenes para ridiculizar o dañar a una persona.
✅ Creación de cuentas falsas para hostigar o difamar.