6.1 C
Punta Arenas
martes, 06/05/25

Municipalidad reconoce a la Dra. Lorena Rebolledo por su aporte a la ciencia en el Día Internacional de la Mujer

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos clave dentro del INACH, incluyendo la jefatura de las bases antárticas Yelcho y Escudero.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a veinte mujeres destacadas por su labor en áreas como ciencia, educación y cultura. Entre las galardonadas, se destacó la Dra. Lorena Rebolledo Manríquez, investigadora del Instituto Antártico Chileno (INACH), por su contribución al desarrollo científico en la región y su trabajo en la investigación antártica.

La Dra. Rebolledo expresó su sorpresa y gratitud al recibir este reconocimiento, destacando que representa no solo un logro personal, sino también el esfuerzo colectivo de muchas investigadoras.

“Fue una sorpresa cuando me llamaron por teléfono para comunicarme que había sido elegida como mujer destacada en el ámbito de la ciencia. Para mí, representa algo muy importante en mi carrera, ya que no me lo imaginaba, y, sin duda, refleja el esfuerzo de muchas personas”, comentó la investigadora.

Además, enfatizó que este premio visibiliza el trabajo de las científicas del INACH y del Programa Nacional de Ciencia Antártica, quienes enfrentan condiciones extremas en sus expediciones para ampliar el conocimiento sobre el continente blanco. “Este reconocimiento es también para todas las investigadoras que realizan su labor en la Antártica, muchas veces con jornadas extensas y en un ambiente hostil”, agregó.

La Dra. Lorena Rebolledo es doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción y ha participado en numerosos cruceros científicos, tanto en los fiordos chilenos como en la Antártica. Su labor la ha llevado a bordo de prestigiosos buques de investigación como el Betanzos, Palmer, Marion Dufresne y Polarstern.

Su especialidad incluye estudios en paleoceanografía, taxonomía de diatomeas, proxies geoquímicos e isótopos estables de nitrógeno y carbono, los cuales permiten analizar el origen de la materia orgánica y reconstruir las condiciones climáticas del pasado. Además, ha dedicado parte de su carrera a la formación de nuevas generaciones de científicos, dirigiendo tesis de pregrado y pasantías en temas vinculados a la Antártica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias