1.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Investigadores monitorean ferrys en Magallanes para prevenir especies invasoras

El equipo de científicos ya realizó una toma de muestras del casco del ferry Kawéskar y se tiene programado un segundo muestreo para el invierno de 2025.

Con el objetivo de identificar potenciales especies invasoras y fortalecer la protección de la biodiversidad local, un equipo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Magallanes, se encuentra monitoreando los cascos de los ferrys Yaghan y Kawéskar de TABSA, que conectan Punta Arenas con Puerto Williams.

La bióloga marina Zambra López, quien lidera la iniciativa, explicó que el estudio se enfoca en las especies que se adhieren a los cascos de las embarcaciones, evaluando su potencial para ser transportadas a nuevas áreas. "En el caso del ferry Kawéskar, su ruta se encuentra dentro de la región de Magallanes. Por ello, las especies que se encuentren adheridas a su casco representan parte de la biodiversidad local, con la posibilidad de ser trasladadas fuera de la región", indicó López.

La investigadora, quien realiza un postdoctorado en bioinvasiones y endemismo en el Centro IDEAL, destacó la importancia de este tipo de monitoreo, ya que permite detectar especies con potencial invasor tanto para otras regiones como para la misma zona de Magallanes. "De este modo, se pueden implementar medidas de prevención y protección de la biodiversidad local. La introducción de especies invasoras puede tener consecuencias como el desplazamiento de especies nativas y la alteración de los ecosistemas y las cadenas alimenticias", agregó.

El equipo de científicos ya realizó una toma de muestras del casco del ferry Kawéskar y se tiene programado un segundo muestreo para el invierno de 2025. Tras el procesamiento de las muestras, se espera obtener los resultados finales durante el verano de 2026.

El monitoreo de especies en embarcaciones es crucial para prevenir el transporte involuntario de organismos marinos, un fenómeno que ha causado problemas ecológicos significativos en otras partes del mundo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...