1.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Autoridades coordinan plan intersectorial para el mes de marzo por el retorno a clases en Magallanes

Carabineros desplegará personal en los principales paraderos y establecimientos educacionales.

Con el objetivo de garantizar un retorno a la rutina lo más ordenado posible, la Delegación Presidencial Regional de Magallanes encabezó una Mesa Intersectorial para coordinar las medidas que se implementarán en marzo, mes marcado por el inicio del año escolar y el aumento de la actividad en la región.

El delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruíz Pivcevic, destacó la importancia de esta instancia para identificar los puntos críticos de congestión vial y establecer estrategias de monitoreo junto a Carabineros, la Seremía de Transportes y la Municipalidad de Punta Arenas. "Se coordinará la presencia de Carabineros de tránsito en sectores estratégicos, además de optimizar la semaforización y el despliegue del transporte público", señaló.

Respecto a las condiciones en los establecimientos educacionales, el delegado informó que se ha realizado una inversión de más de 1.000 millones de pesos en las provincias de la región, destinados a la conservación y mantención de la infraestructura escolar. Además, se han entregado kits de útiles escolares a estudiantes y docentes, con una inversión de 260 millones de pesos.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, detalló que las intervenciones incluyen la renovación de sistemas eléctricos, calefacción, sanitarios y espacios como cocinas y comedores. También destacó que el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb está listo para operar sin inconvenientes desde el primer día de clases.

El General Marco Alvarado, jefe de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y la Antártica Chilena, indicó que se han identificado puntos críticos de congestión en Punta Arenas, como la intersección de Avenida España con Avenida Colón, donde se han coordinado ajustes en la semaforización junto a la Municipalidad.

Carabineros desplegará personal en los principales paraderos y establecimientos educacionales, además de patrullas móviles para actuar en caso de congestión u otras eventualidades.

La mesa de trabajo contó con la participación del seremi de Gobierno, Andro Mimica; el seremi de Educación, Valentín Aguilera; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval; y representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Carabineros y la Municipalidad de Punta Arenas.

Con este plan intersectorial, las autoridades buscan facilitar el retorno a clases y minimizar las dificultades asociadas a marzo, asegurando una transición fluida para estudiantes, docentes y la comunidad en general.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...