2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

El universo se prepara para un espectáculo: el Cometa C/2024 G3 (ATLAS) brillará intensamente en el cielo

Este fenómeno podrá ser observado desde ambos hemisferios, aunque con ligeras diferencias en su visibilidad según la ubicación geográfica.

El cielo nocturno está por regalarnos un espectáculo astronómico único. El cometa C/2024 G3 (ATLAS), descubierto en abril de 2024, podría alcanzar un brillo comparable al de Venus, convirtiéndose en uno de los objetos más luminosos visibles desde la Tierra, después de la Luna.

El C/2024 G3 fue detectado por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un programa de la NASA dedicado a la identificación de asteroides y cometas potencialmente peligrosos para la Tierra. En el momento de su descubrimiento, el cometa se encontraba a más de 600 millones de kilómetros de distancia.

Los primeros análisis llevaron a los astrónomos a creer que este cuerpo celeste, como muchos cometas, no sobreviviría a su acercamiento al Sol. Sin embargo, observaciones recientes han revelado que el C/2024 G3 sigue una órbita excepcionalmente prolongada, de aproximadamente 160.000 años, lo que le permitirá resistir las intensas condiciones cerca del Sol y brillar intensamente durante su paso cercano a nuestro planeta.

Este fenómeno podrá ser observado desde ambos hemisferios, aunque con ligeras diferencias en su visibilidad según la ubicación geográfica. Los astrónomos y aficionados de todo el mundo ya se preparan para disfrutar de este evento, que promete ser uno de los puntos más destacados del calendario astronómico de 2025.

El cometa C/2024 G3 no solo es notable por su luminosidad proyectada, sino también por su rareza. Su órbita extraordinaria y su resistencia al calor solar lo convierten en un objeto de interés para la comunidad científica. Además, su largo periodo orbital sugiere que no volverá a ser visible desde la Tierra en decenas de miles de años, haciendo de este avistamiento una oportunidad única en la vida.

Si bien los horarios exactos para su máxima visibilidad aún dependen de las condiciones locales y del progreso de su aproximación, los astrónomos recomiendan buscar lugares con cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica, para disfrutar al máximo de este espectáculo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...