En una jornada organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), actores del sector público y privado se reunieron en el CADI de la Universidad de Magallanes para analizar el potencial de la energía solar en la región. La actividad, denominada “Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo”, se centró en los beneficios económicos y medioambientales de los sistemas fotovoltaicos en el contexto local.
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, inauguró el encuentro destacando la viabilidad de la energía solar en Magallanes. “Este espacio de conversación y análisis sobre la generación distribuida tanto a nivel nacional como local nos permite mostrar la viabilidad de la energía solar en Magallanes y, así, derribar el mito de que los sistemas fotovoltaicos en nuestra región no funcionan”, señaló.
Cuitiño resaltó que en Magallanes ya existen más de 46 sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas, cuyos usuarios han manifestado una alta satisfacción. Además, mencionó los beneficios ambientales que ofrece esta tecnología, ya que su implementación contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, en línea con la Ley Marco de Cambio Climático impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
En el ámbito financiero, subrayó que la inversión en un sistema fotovoltaico tiene una vida útil promedio de 20 años y puede ser recuperada en un plazo de 5 a 6 años. “Económicamente, el beneficio resulta significativo. Estos sistemas están diseñados para generar ahorros importantes en las cuentas de luz”, afirmó.
Durante la jornada, profesionales del Ministerio de Energía y de la AgenciaSE presentaron los resultados de iniciativas como Casa Solar, Casa Solar Social y Casa Solar de Propiedad Conjunta, destacando su impacto positivo en la reducción de costos de electricidad en comunidades y hogares de todo el país.
Asimismo, se presentó el programa Techos Solares 2.0, que ofrece alternativas de financiamiento y apoyo técnico para la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos. Según Matías Farías, Jefe de Proyectos del Área de Energías Renovables de la AgenciaSE, Magallanes tiene un gran potencial para aprovechar la energía solar.
“Hemos constatado que, gracias a la generación distribuida para el autoconsumo, hay usuarios en la región cuya boleta de luz es cero. Esto es posible porque estos sistemas están diseñados para durar al menos 20 años, haciendo que la inversión se pague rápidamente, con beneficios significativos a mediano y largo plazo”, comentó Farías.