2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Seremi de Economía cierra 2024 con avances claves en reactivación, sostenibilidad y diversificación productiva

Durante 2024, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) fue una prioridad.

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía, Fomento y Turismo de Magallanes y la Antártica Chilena culminó 2024 destacando importantes logros en sectores estratégicos para la región, impulsando la reactivación económica, la sostenibilidad y la diversificación productiva.

Durante 2024, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) fue una prioridad. A través de Corfo, se destinaron 1.960 millones de pesos para beneficiar a más de 732 empresas, con un enfoque especial en el turismo, que recibió el 30% de los fondos. Por su parte, Sercotec apoyó a 243 beneficiarios con programas como "Crece", "Emprende" y "Recuperación de Fachadas", asignando 1.110 millones de pesos. Además, el Subsidio al Salario Mínimo alcanzó a 1.695 MiPymes, beneficiando a 4.886 trabajadores con 1.611 millones de pesos en subsidios acumulados.

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) lideró 11 programas estratégicos en la región, con iniciativas como el monitoreo de mareas rojas, la evaluación ambiental en lagos destinados a la acuicultura, y estudios sobre el impacto ambiental de estas actividades. Estos esfuerzos fortalecen la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos, fundamentales para la economía y biodiversidad regional.

En paralelo, Sernapesca realizó 3.620 fiscalizaciones, supervisando a 1.007 agentes sectoriales y cursando 97 citaciones por infracciones. También se incautaron 25 toneladas de recursos y 2,5 kilómetros de redes centolleras, subrayando su compromiso con la sostenibilidad pesquera.

Sernatur impulsó el turismo durante las temporadas media y baja mediante programas como Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudios y Turismo Familiar, que beneficiaron a 639 personas con subsidios de 146,3 millones de pesos. Estas iniciativas fortalecieron la integración social y el acceso a experiencias turísticas, promoviendo el desarrollo del sector.

El Ministerio de Economía proyecta un aumento en la demanda de bienes y servicios en Tierra del Fuego gracias a la expansión de la industria del Hidrógeno Verde (H2V) y el turismo. En 2024, Corfo cofinanció 21 proyectos productivos en la provincia, adjudicando 382 millones de pesos, de los cuales 152 millones ya fueron transferidos. Además, se priorizó el desarrollo de infraestructura turística y el fortalecimiento de sectores como agricultura, ganadería y acuicultura.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...