El Festival de Artes Cielos del Infinito culmina con éxito su 16ª edición recorriendo cinco comunas de Magallanes

El festiva culminó en Puerto Natales con la presentación de las bandas locales Inestables y La Huelga.

Con una programación diversa y convocando a más de 3 mil personas, el certamen de artes escénicas más austral del mundo, Cielos del Infinito, celebró su 16ª edición, itinerando por las comunas de Punta Arenas, Puerto Williams, Porvenir, Cerro Castillo y Puerto Natales. El festival, que se consolida como un espacio de encuentro cultural en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ofreció un abanico de actividades y obras que promueven el pensamiento crítico y la reflexión a través del teatro, la danza, seminarios y talleres creativos.

Entre las propuestas destacadas de este año se encontraron: “La posibilidad de la ternura” de Teatro La Re-Sentida, “Mi madre nada” de Daniela Castillo y Nicolás Lange, “Tape that” del circo irlandés Hands down circus, “Hape” dirigida por Max Pertier, “La violación de una actriz de teatro” de Carla Zúñiga, “Antártica” de Ítalo Tai Company, y “Sensacional”, una colaboración entre Imaginart (Cataluña) y Cielos del Infinito. Además, el festival incluyó un seminario de gestión cultural a cargo de Nau Ivanow (Barcelona), un taller de crítica teatral impartido por el periodista cultural Pedro Bahamondes (The Clinic), y la participación de bandas locales como Inestables y La Huelga.

El evento fue financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del FNDR 8% del Gobierno Regional de Magallanes.

Antonio Altamirano Fernández, director y fundador del festival, destacó la diversidad de la programación de este año: “Más allá de los gustos personales, el concepto que queríamos transmitir es #habitemoslafrontera, que refleja la convergencia de disciplinas como el teatro, la danza contemporánea, y la música, lo que muestra la maduración del equipo, las dinámicas y los públicos”, señaló Altamirano.

Una de las presentaciones más comentadas fue la obra “Antártica” de Ítalo Tai Company, que se presentó en la Escuela Bernardo O’Higgins de Puerto Natales ante un público de 200 personas. Con una impresionante combinación de danza, efectos multimedia y un potente mensaje ambiental, la obra impactó a los asistentes, quienes experimentaron la fuerza de la naturaleza y la importancia de la conciencia ecológica.

Ítalo Tai, creador y destacado bailarín, expresó su emoción por participar en el festival: “Para mí, venir acá es como acercarme al centro del futuro, porque la Antártica será el gran centro del mundo en cien años más”, declaró Tai. El elenco de la obra, compuesto por Rommy Rojas, Vania Pascualetti, Mauricio Pizarro, Karin Collao y Cristian Cueto, también enfrentó las adversidades climáticas de la región, con ráfagas de viento de más de 100 km/h, lo que agregó un desafío adicional a su presentación.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias