La ciudad de Punta Arenas, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, se alista para recibir la 21ª Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas (ICHA), que se llevará a cabo del 19 al 24 de octubre de 2025. Esta será la primera vez que Chile alberga este prestigioso evento, considerado el principal foro científico global sobre las Floraciones de Algas Nocivas (FAN). La conferencia es una iniciativa de la Sociedad Científica Internacional sobre Algas Nocivas (ISSHA), y espera congregar a una audiencia de 500 expertos y tomadores de decisiones de todo el mundo.
ICHA es la plataforma mundial más relevante para compartir avances en investigación sobre algas nocivas y su impacto en el ambiente marino y la salud pública. Durante el evento, se presentarán estudios de vanguardia que van desde la biología molecular hasta el uso de imágenes satelitales para monitorear estos fenómenos.
La organización de esta conferencia está a cargo de más de 60 científicos chilenos de distintas instituciones, bajo el liderazgo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Colaboran también la Universidad de Magallanes (UMAG), Universidad de Los Lagos (ULA), Universidad de Concepción (UDEC), entre otras entidades académicas y científicas del país. El comité organizador local, presidido por el Dr. Leonardo Guzmán (IFOP), ha conformado cinco subcomités encargados de la logística, ciencia, finanzas y recaudación de fondos.
La elección de Punta Arenas como sede no es casual. Situada en la costa norte del Estrecho de Magallanes, esta zona es reconocida como un laboratorio natural debido a su biodiversidad y la presencia de ecosistemas únicos, como fiordos, glaciares, montañas y canales. Además, la región es un área clave para el estudio de las FAN, fenómenos que pueden tener un fuerte impacto en los ecosistemas marinos y las actividades productivas como la pesca y la acuicultura.
El llamado a la presentación de trabajos para la conferencia, en modalidad oral o panel, se abrirá el 20 de enero de 2025, mientras que las inscripciones para el evento estarán disponibles a partir del 13 de enero de 2025. La conferencia no solo será una vitrina para los últimos avances científicos, sino que también ofrecerá un espacio para el intercambio de experiencias entre investigadores, autoridades y representantes de la industria pesquera y acuícola.
Este evento, que en versiones anteriores ha tenido lugar en países como Japón, México, Francia y Brasil, marcará un hito en el ámbito científico en Chile, subrayando la importancia de las investigaciones sobre algas nocivas y su impacto global.