2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

La economía Argentina y su impacto en las compras para viajeros

Los cambios en las políticas económicas, derivados del cambio de mando, podrían afectar la rentabilidad de las compras en el país vecino.

Tras la victoria del candidato liberal Javier Milei en Argentina, se ha generado una considerable atención en torno a las posibles transformaciones en la economía del país trasandino. Estos cambios, impulsados por la política de shock propuesta por Milei, podrían tener repercusiones directas en aquellos que visitan Argentina con la intención de realizar compras.

Realizar compras en Argentina ha sido una práctica común, especialmente debido a la ventaja económica que ofrecía. Sin embargo, la situación actual sugiere que estos beneficios podrían disminuir. La economista de la Universidad de Magallanes, Gabriela González, señaló que los precios internos en Argentina han experimentado un aumento del 25%, lo que podría impactar en el tipo de cambio y, por ende, en el poder adquisitivo de quienes visitan la región.

"Los precios están subiendo alrededor de un 25% de manera interna, y ahora queda por ver cuánto se reflejará esto en el tipo de cambio y en nuestro poder adquisitivo dentro de la región. Estimo que podría ser entre un 5% y un 30%, pero no esperaría una subida inmediata", explicó González.

A pesar de la subida de precios en el mercado interno argentino, que ha reducido la ventaja económica de realizar compras en el país vecino, sigue siendo una opción rentable para los residentes locales. Jorge Ivelic, gerente comercial sur de CAMBIO, indicó que, a pesar de los aumentos en combustible y alimentos en Argentina, aún resulta conveniente para muchas personas cruzar la frontera para comprar.

LEE TAMBIÉN El Presidente Gabriel Boric destaca inversiones durante su visita a Punta Arenas

"Hay mucha demanda desde Argentina. Mucha gente sabe que, a pesar de los aumentos en combustible y alimentación, todavía nos conviene ir a Argentina. El tipo de cambio no ha variado, ha estado tranquilo a 1.2, y seguimos vendiendo bastante", afirmó Ivelic.

Gabriela González proyecta que, durante el primer semestre de 2024, la situación podría normalizarse y los beneficios que existieron por mucho tiempo para los compradores chilenos en Argentina podrían desvanecerse.

Los cambios en las políticas económicas argentinas, derivados del cambio de mando, podrían afectar la rentabilidad de las compras en el país vecino y se espera que la situación se aclare a lo largo del próximo año.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...