4.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Con éxito se desarrolló primer Taller Contable para Servicios Sanitarios Rurales en Punta Arenas

El próximo miércoles 24 de julio será el turno de los Servicios Sanitarios de la Provincia de Última Esperanza.

El primer Taller Contable de Servicios Sanitarios Rurales de 2024 resultó ser un rotundo éxito, según lo informado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. La iniciativa, que forma parte de una serie de talleres programados para este año, tuvo lugar en el Salón Puerto Natales del Hotel Diego de Almagro, y estuvo dirigida a los comités de agua potable rural de la comuna de Punta Arenas.

La actividad organizada para proporcionar a los comités de agua potable rural los conocimientos y herramientas necesarios para una administración óptima de sus sistemas. Sebastián Velásquez, Subdirector (s) de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, destacó la importancia de estas capacitaciones. “Este es un tema crucial para que los comités puedan administrar de manera eficiente sus sistemas. Les brindamos apoyo constante y con estas iniciativas, los estamos asistiendo en temas técnicos y administrativos contables”, explicó Velásquez.

El taller estuvo enfocado en mejorar las habilidades de los comités en la gestión contable y administrativa, abarcando temas clave para la operación de los servicios de agua potable en comunidades rurales de la Provincia de Magallanes, incluyendo Agua Fresca, Punta Carrera y Villa Tehuelche.

Sandra Díaz, representante del Comité de Agua Potable de Punta Carrera, expresó su agradecimiento por la capacitación recibida. “Llevamos varios años trabajando en nuestro comité de agua potable y ahora estamos en un proceso de capacitación para renovar la directiva, organizarnos e informar a los socios. Hemos aprendido aspectos importantes, como la necesidad de contar con un contador y las responsabilidades de cada cargo dentro del comité”, comentó Díaz.

Los asistentes valoraron enormemente la organización del taller, destacando la importancia de que las autoridades consideren también a las comunidades rurales. “Es fundamental que las autoridades no se concentren solo en las ciudades”, agregó Sandra Díaz.

Katty Gaete, representante del Comité de Agua Potable de Agua Fresca, compartió su experiencia en el desarrollo del proyecto de agua potable para su sector. “Hace cinco años, en conjunto con vecinos, comenzamos a trabajar para establecer un servicio de agua potable en nuestro sector. Consultamos con la DOH, quienes nos guiaron y ayudaron a formar un comité”, relató Gaete.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...