4.1 C
Punta Arenas
lunes, 30/06/25

Costo de vida, falta de conectividad y acceso a la salud algunos de los principales problemas de Magallanes

Proyecto “Desigualdades Territoriales” dio a conocer estos datos sobre vivir en el sur y extremo del país.

Más de 60 reuniones con instituciones públicas locales en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, particularmente en las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puerto Montt, sector Alerce, Castro, Puqueldón, Chaitén, Palena, Futaleufú, Coyhaique, Punta Arenas y Porvenir han sostenido el grupo de profesionales a cargo de los territorios considerados en el proyecto Anillo sobre “Desigualdades Territoriales” durante el periodo 2023 y 2024.

Ha sido un trabajo continuo y sistemático entrevistando a habitantes locales, aplicando encuestas, reuniéndose con instituciones locales y generando informes y documentos de trabajo.

Se trata del proyecto que ejecutan la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile que lidera el académico ULagos Dr. Oscar Mac Clure. “Sostuvimos valiosas reuniones con instituciones locales y regionales que nos permitieron intercambiar sobre los problemas y necesidades a nivel territorial (...)", señaló el profesor Mac-Clure.

Problemas recurrentes

Dentro de las principales problemáticas locales identificadas por las instituciones públicas locales se encuentran; la falta de acceso a servicios básicos, sobre todo en áreas más rurales e insulares con problemas de conectividad como Chiloé, Palena y Porvenir.

El elevado costo de la vida en ciudades intermedias como Osorno y Punta Arenas, lo que tiene efectos en el bajo acceso a la vivienda. Falta de establecimientos educacionales y dificultades para proseguir estudios superiores, especialmente en la Región de Aysén. Déficit hídrico en San Juan de la Costa y Porvenir, mala conectividad y falta de infraestructura y transporte en Chiloé, Palena, San Juan de la Costa y sectores rurales de la Región de Aysén, desigualdad de género en el acceso al empleo en la Comuna de Puerto Montt.

El problema local más recurrente y transversal a todos los territorios es sin duda la “falta de acceso a la salud”, lo que se traduce en la falta de especialistas médicos, infraestructura hospitalaria deficiente, listas de espera, la obligatoriedad de extensos traslados fuera de las regiones para acceder a tratamientos y especialistas que no están disponibles en los territorios próximos (...)", explicó el Dr. Solsona-Cisternas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...